Ir al contenido principal

LITERACIDAD DIGITAL Y CIUDANANIA DIGITAL

LITERACIDAD DIGITAL

Desde mi punto de vista como docente en formación es entendida como un conjunto de practicas sociales que se pueden inferir de los eventos mediados por los textos escritos. 
La literacidad digital es necesaria para que un alumno se desarrolle como estudiante y posteriormente como profesional en el mundo actual. 
El desarrollo de habilidades para encontrar, utilizar y difundir información en el contexto digital, antes que priorizar el acceso a las TICs o el manejo de dispositivos; quiero dar a entender que puede ser comprendida y definida de forma distinta según las disciplinas que estudian. 
Esto implica básicamente el uso de lecturas y escritura en el marco con un propósito social. Si nos fijamos en los usos de la lectura y la escritura, más allá de la escuela, podemos darnos cuenta de que leer y escribir no son fines en sí mismos: uno no lee o escribe para leer y escribir.







CIUDADANIA DIGITAL

Se suele utilizar este termino para referirse a los derechos y deberes de los ciudadanos en su interacción con la sociedad de la información a través de la tecnología. 

Puede definirse como las normas de comportamiento que conciernen el uso de la tecnología, estas normas se organizan en áreas generales de comportamiento que tratan de recoger la complejidad del concepto y las implicaciones derivadas del buen y mal uso de la tecnología. 

Prácticamente en esta parte se dice e informa los conocimientos previos que debe tener la sociedad o lo que se supone que debería de saber. Sin embargo la ciudadanía digital supone comprender los temas humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión ajustándose a los principios de ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso de Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.

La importancia de la literacidad digital y ciudadanía digital es para dar a conocer los saberes del uso de la tecnología tanto las herramientas como las normas y conocimientos de dicha, pues hoy en día es muy importante el saber que y no se pude hacer con ella, la tecnología puede llegar a ser tan buena que es mala. 
Para esto la importancia de conocer las normas, leyes y deberes de ella, el buen uso de la tecnología en la educación debe ser guiada. 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redes De Aprendizaje

BLOGGER CECILIA BLOGGER XIMENA BLOGGER ALEJANDRA BLOGGER MARIA  BLOGGER EVERARDO BLOGGER PONCE SITE CECILIA SITE XIMENA SITE ALEJANDRA SITE MARIA SITE EVERARDO SITE PONCE CECILIA XIMENA ALEJANDRA MARIA EVERARDO PONCE SITE EQUIPO

SYMBALOO

 En este apartado podrán entrar a  symbaloo  el cual es una plataforma de apoyo para resguardar los trabajos y tener un mejor acceso 

POLITICAS EDUCATIVAS E INTERNACIONALES.

  Las políticas educativas se encuentran incluidas en las políticas públicas, tienen como finalidad el garantizar la calidad educativa, representa un elemento primordial y la conformación del sistema educativo de una nación. Está orientada a darle prioridad al aprendizaje de la primera infancia, combatir la desigualdad educativa, desarrollar sistemas de formación docente, ajustar los contenidos educativos y reforzar la centralización de la educación.    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que  la incorporación de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en los espacios educativos ha dejado de ser una opción. Hoy en día es indispensable que los países desarrollen iniciativas para la incorporación de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje así, con ello satisfacer las necesidades de la nueva sociedad del conocimiento.  Las políticas educativas son todas aquellas leyes impuestas por el gobierno para...